CUBO MERGE

 El cubo Merge es un cubo de espuma, ligero, de seis caras. Cada lado está cubierto de marcas y símbolos que se transforman en imágenes reales de realidad aumentada y realidad virtual cuando se ven a través de un teléfono, una tableta o unas gafas.  Está disponible para IOS y para Android y posee muchas aplicaciones gratuitas o de pago para experimentar. Sin embargo, nosotros lo vamos a utilizar para que nuestro alumnado pueda crear sus propios proyectos y codificarlos utilizando CoBlocks en Cospaces Edu.

Las posibilidades que ofrece la plataforma son las mismas que en el “modo RA/RV” (recurso dedicado a CoSpaces Edu I). Cambia la interfaz que ahora presenta un gran cubo negro en medio de la cuadrícula. Es posible crear contenido en las cinco caras visibles del cubo e incluso en su interior.  Se puede crear contenido también fuera del espacio propiamente del cubo, dentro de la cuadrícula.

Una vez creado el contenido se podrá visualizar y para ello necesitarás un cubo idéntico al que aparece en la interfaz para que pueda ser detectado por la cámara del dispositivo. Si no tienes uno a mano, podrás adquirirlo en la página de Merge Edu o imprimirlo en cartulina o incluso hacer un súper cubo Merge gigante usando una caja de cartón cuadrada y adaptando las imágenes del cubo al tamaño de tu caja.

CÓMO CREAR UN CUBO MERGE

Con el siguiente código de prueba, podéis entrar durante un mes para poder testear y ver sus potencialidades educativas: COSBEGONAC

  1. Enlaces de interés sobre Merge Cube
  2. Tarea a realizar:
Debéis hacer una autobiografía:
  1. Autobiografía. El cubo Merge se adapta perfectamente para que uséis las 6 caras para presentaros. Os dejo una plantilla ejemplo para que podáis remezclar y crear vuestra propia presentación (es necesario que la descarguéis a vuestro “espacio” y ahí podréis editarla.)
  2. También podéis realizar la vuestra propia. El trabajo consistirá en la realización de 6 diapositivas en PowerPoint o Sway (ambas aplicaciones en Educacyl) con la descripción de cada uno de los aspectos  a tratar en las distintas caras del cubo. Acto seguido, comenzaréis a diseñar vuestro cubo en la plataforma pero, no antes, sin entregar un enlace o incrustar en el blog vuestro diseño.
La imagen de una chica sentada con las piernas cruzadas encima de un cojín. Se puede leer: All about me. Hello! my name es Begoña
Cubo Autobiográfico

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BASE DE DATOS

MANUAL DE PYTHON

PLATAFORMA PARA PROBAR CÓDIGO